Se conmemora el Día de la Seguridad Vial por entrar en vigencia este día, en 1945, el Decreto N° 12689/45. La conmemoración tiene como motivo que la Administración General de Vialidad Nacional fue encomendada a instrumentar en ese entonces diferentes medidas. Una de las más impactantes fue el cambio de mano de los vehículos que, a la usanza inglesa, era hasta entonces a la izquierda. De esta manera se pretendía reducir el elevado número de accidentes que se producían en todo el país en relación con el parque automotor de entonces.
Se procuró fijar la fecha que en lo sucesivo, todos los años en igual ocasión, se llevarían a cabo importantes y profundas campañas de publicidad a fin de prevenir todo tipo de accidentes automovilísticos. En este sentido se recuerda que cuando se produjo el cambio de mano de circulación, aquellos estudiosos del tránsito coincidieron en atribuir la causa de los accidentes a una circunstancia especialísima: la disímil dirección que tenía el tránsito entre nosotros en relación con la de otros países.
En la Argentina se circulaba conservando la izquierda mientras que en la mayoría se hacía por la derecha. Ese fue el más profundo cambio experimentado el 10 de junio de 1945 en todos los caminos y en todas las calles del país.
A diferencia de aquel 10 de junio, en los últimos quince años la cantidad de accidentes viales se ha incrementado exponencialmente. Más de 112 mil personas murieron en las rutas argentinas en este periodo, según un informe de la ONG Luchemos por la vida.
Por esta razón y a partir de la acción de diferentes Organizaciones No Gubernamentales y Asociaciones Civiles la conmemoración de la fecha tiene como objetivo difundir y concientizar socialmente sobre la prevención de accidentes viales.
10 de Junio, Día Nacional de la Seguridad Vial